Consenso por la suficiencia de plasma


El día 17 de noviembre de 2022 se presentó de manera oficial el texto del CONSENSO ESPAÑOL POR LA SUFICIENCIA DE PLASMA Y SUS TRATAMIENTOS DERIVADOS.
Un acto presidido por Carlos Jiménez, presidente de AEDIP, Asociación promotora de esta iniciativa, y en el que estuvimos presentes los principales protagonistas que ha dado cuerpo a este proyecto: Poderes Públicos, Asociaciones de Pacientes, Sociedades Científicas y Donantes de Sangre.
La pretensión no es otra que ir caminando hacia la autosuficiencia en España para dejar de ser abastecidos de plasma importado de terceros países, principalmente de EEUU.
Contamos con la voluntad de los participantes y se debe profundizar en conseguir los recursos y los medios materiales para que este proyecto camine con paso firme.
Los donantes de sangre tenemos mucho que aportar, de hecho lo hacemos a diario. Ahora desde la Federación Española de Donantes de Sangre pedimos que los donantes de sangre lo sean también de PLASMA.
EL PROYECTO
Este trabajo de consenso se ha logrado porque se entiende que el problema es un problema que atañe a toda la sociedad.
Debemos de abandonar la autocomplacencia y ver que a nuestro alrededor muchas personas dependen de unos tratamientos cuya base es en exclusiva el plasma sanguíneo.
Podemos estar seguros de que contamos con los donantes. Sólo se necesita que estos están informados y concienciados para que acudan a donar a los puntos de donación.
La Federación Española de Donantes de Sangre defiende que la donación de cualquier elemento de origen humano de ser siempre voluntaria y altruista, y nunca remunerada.
Pulsa aquí para descargar
El Plasma, un tesoro en nuestras venas
Nuestro cuerpo es como una máquina que funciona mediante una serie de mecanismos complejos que la hacen casi perfecta.
Aunque pueda parecer que los órganos y tejidos de nuestro cuerpo funcionan de forma independiente, lo cierto es que todo está unido entre sí formando cada cuerpo humano como seres independientes y distintos unos de otros. Aun así, es posible compartir ciertos elementos del cuerpo que se pueden utilizar en otros como remedio cuando algo falla.
Dentro de cada uno de nosotros hay un sistema de conductos, llamado sistema circulatorio, que recorre nuestro cuerpo hasta el último rincón transportando una sustancia de color rojo, llamada sangre, que es imprescindibles para la vida.
La sangre que circula por nuestras venas tiene la virtud de que puede ser extraída para ponerla en otro cuerpo. Un prodigio que se ve incrementado al poder dividir la sangre en sus diferentes componentes y utilizar estos por separado. Para saber un poco más, os recomendamos ver el vídeo que tenemos aquí mismo.
¿Cómo donar plasma?
Si ya eres donante de sangre, los requisitos para donar plasma son exactamente iguales.
- Entre 18 y 65 años
- Pesar más de 50 kilos
- Gozar de buena salud
A diferencia de la donación de sangre, que requiere al menos dos meses entre donación y donación, los donantes de plasma pueden hacerlo con mucha más frecuencia sin que por ello se resienta en absoluto sus salud.
Estés donde estés, seguro que puedes dar una oportunidad de vivir a personas que nos necesitan. Ellos son la razón por la que te pedimos que, si puedes, te hagas donantes de plasma y te informes en los centros de transfusión de tu provincia o tu Comunidad Autónoma del cómo, cuándo y dónde. De momento te damos unas pistas en este enlace.
Ahora imagina una situación real como la que nos cuentan en el vídeo que AEDIP ha elaborado. ¿De qué depende a veces la vida?. Cada uno puede tener su propia respuesta, pero sólo una puede ser la correcta. DONANDO.
Donar plasma es parecido a donar sangre. El plasma se extrae mediante un método llamado AFÉRESIS (plasmaféresis) y se diferencia de la donación de sangre en el tiempo que se emplea que puede alcanzar los 45 – 50 minutos, en la frecuencia entre donaciones (cada 15 días) y en la cantidad extraída (600 cc) que es tres veces superior al plasma extraído de una donación de sangre completa (200 cc). Por lo demás, tan sólo se requieren los mismos requisitos que en la donación de sangre.
Si estás interesado en ser donante de plasma, pincha aquí para obtener más información acerca de esta forma de donar.
¿Para qué se necesita el plasma?
El Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias nos lo explica en este vídeo.

Tener conocimiento de las necesidades de las personas que tenemos alrededor y actuar en consecuencia da valor y sentido a la vida.
AEDIP es una asociación de pacientes inmunodeprimidos que necesitan constantemente de la generosidad de los donantes de PLASMA para vivir.
En la Prensa
Componentes de la sangre
