Dona tu Sangre, Salva Mi Vida

Artículo publicado el 25 de febrero de 2006 en el periódico tinerfeño EL DÍA y cuya autora, la Dra. Sabina Goralski Filonov, fue Presidenta de la Hermandad de Donantes de Sangre de Tenerife y Directora del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia.

El objeto de las campañas de Donación de Sangre es concienciar de la necesidad de la Donación voluntaria y altruista.

La sangre es ese órgano líquido que circula por nuestras arterias y venas, es ese tejido rojo y complejo que desde los albores de la Humanidad ha ejercido y ejerce una inquietante fascinación para el ser humano.

La sangre es símbolo de vida y símbolo de muerte en algunos pueblos, culturas y civilizaciones, la sangre humana ha sido ofrendada en señal de veneración a los dioses y divinidades, como elemento mágico y transmisor de las voluntades terrenales. A lo largo de la historia, los pactos mas comprometidos, incluso los legendarios con el diablo, se han sellado con sangre queriendo con ello asegurar el compromiso ineludible de su cumplimiento, mas allá de la vida, mas allá de la muerte.

La sangre aún hoy en día continua teniendo esa magia y misterio, otorga la vida; si falta es la muerte. Su color, sus propiedades científicas y, sobre todo sus significación social han generado un espectro de apreciaciones que no solo son controvertidas y contradictorias, sino que además han sido utilizadas habitualmente como apología de la pureza y la impureza, constituyéndose en algo insustituible, de un valor preciosísimo e ilimitado, tal como la vida misma.

«La sangre es símbolo de vida y símbolo de muerte».

También se utilza el vocablo sangre en numerosos dichos populares. Don Emilio Racionero, en el día 28-06-2006 utilizaba la expresión me pudre la sangre en un artículo sobre este tema Me hierve la sangre, mala sangre, hacer sangre… son otros ejemplos.

Pero la sangre no se puede fabricar, necesitamos y dependemos de las donaciones voluntarias y altruistas de todos nosotros para cubrir las demandas asistenciales sanitarias. Si no tenemos sangre en nuestros hospitales, no podemos salvar vidas.

«Sin sangre en los hospitales no se pueden salvar vidas».

El hecho de utilizar la sangre terapeúticamente es relativamente reciente. Es en el siglo XX cuando se inician las primeras transfusiones en los campos de batalla para salvar vidas. Hoy la sangre donada o bien sus derivados, los hemoderivados, se administran en variadas y complicadas situaciones médicas: los glóbulos rojos son utilizados en situaciones de anemia, en graves accidentes con pérdidas de sangre, en toda clase de intervenciones quirúrgicas que puedan dar lugar a hemorragias. La sangre es utilizada muy especialmente en los transplantes, en el tratamiento del cáncer y las leucemias. Las plaquetas extraídas se transfunden, entre otros, a aquellos pacientes que padecen una incapacidad en la coagulación. Los factores de coagulación se administran a pacientes con hemofilias. Los glóbulos blancos se usan en el tratamiento del cáncer. El plasma, la parte líquida de la sangre, se utiliza para reponer grandes pérdidas del volumen sanguíneo, como por ejemplo, en los quemados y también en pacientes en situación crítica que tengan pérdidas importantes de proteínas.

Como bien se puede apreciar, las necesidades de sangre son muchas y muy variadas. Tanto para adultos como para niños, se necesita sangre cada día, durante todos los días del año. Hay que resaltar que estas necesidades dependen pura y exclusivamente de las donaciones, del altruismo y la generosidad de todos nosotros. En cualquier momento de nuestra vida, un amigo, un familiar, nosotros mismos, podremos necesitar sangre.

«No temamos donar sangre, no produce ningun daño a la salud».

No temamos donar nuestra sangre, no produce ningún daño a la salud, siempre que se sigan las pautas y las normas establecidas al respecto. El volumen de la sangre o plasma se repone a las 24 horas de la donación. Los glóbulos rojos tardan un poco mas. En algunos casos, donar sangre puede ser, incluso beneficioso para la salud. La donación de sangre es un acto seguro, no hay contagio alguno de enfermedades, ya que los objetos utilizados son estériles y de uso único.

¡No tengamos miedo a las agujas!

Cooperemos para continuar salvando vidas. Prestemos ayuda desinteresadamente y vayamos a donar nuestra sangre, busquemos nuestra oportunidad para hacerlo, pensemos que en esa oportunidad haremos mucho, muchísimo bien a alguien, tendremos la satisfación de donar salud y salvar una vida.

¡Dona tu sangre, Salva mi vida!

Publicado por fedsang

Fomento de la donación de sangre de forma voluntaria y altruistra en España

2 comentarios sobre “Dona tu Sangre, Salva Mi Vida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: