Donación de Plasma

¿Qué es el plasma?

Componentes de la sangre

El plasma es un líquido transparente y ligeramente amarillento que representa el 55 % del volumen total de sangre.

En el plasma se encuentran suspendidas las células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Está formado por agua (90%), sales minerales y una gran cantidad de proteínas que velan por el buen funcionamiento de nuestro organismo, entre las que destacan las siguientes:

  • Las inmunoglobulinas, defensas que nos protegen de las infecciones.
  • Los factores de coagulación, que son responsables, junto con las plaquetas, de detener el sangrado cuando nos cortamos.
  • La albúmina, una proteína que transporta hormonas y fármacos y los lleva hasta los tejidos.

¿Cada cuanto tiempo se puede donar plasma?

Puedes dar plasma si tienes entre 18 y 70 años, pesas más de 50 kilos y te encuentras bien de salud.

Una vez has dado plasma, tienes que esperar un mínimo de 15 días para la próxima donación.

Si eres donante de sangre y plasma, puedes intercalar las donaciones de plasma (mínimo cada 15 días) entre tus otras donaciones de sangre (mínimo cada 2 meses).

¿Quién puede donar plasma?

Para donar plasma, se deben cumplir los mismos requisitos que para ser donante de sangre. Hay que tener entre 18 y 70 años, pesar más de 50 kilos, estar bien de salud y, en caso de ser mujer, no estar embarazada.

Todos los grupos sanguíneos son válidos, aunque el grupo AB es el donante de plasma universal, compatible con todos los receptores. Lamentablemente, solo 3 de cada 100 personas son portadores de este grupo sanguíneo.

La donación de plasma

La donación solo de plasma o «plasmaféresis» consiste en extraer sangre, separar las células sanguíneas mediante un separador celular, retener el plasma y devolver el resto al donante por la misma vía.

La donación dura unos 45 minutos. Como el plasma es en su mayor parte agua, la recuperación del donante es muy rápida y las donaciones pueden ser más frecuentes. Se puede donar plasma cada 15 días.

Cantidad que se extrae

De los 5 litros de sangre que tiene de media una persona de 70 kilos, unos 3 litros son de plasma.

En cada donación de plasma al donante se le extraen 600cc.

¿Para qué se utiliza el plasma?

Cada día enfermos de todo el mundo necesitan plasma para sus tratamientos.

Cuando una persona ha sufrido grandes quemaduras o un accidente grave, la transfusión de plasma ayuda a detener hemorragias y recuperar el volumen sanguíneo.

También es posible que un enfermo solo precise alguna de las proteínas que contiene el plasma. En estos casos, se extraen las proteínas del plasma y se elaboran medicamentos, denominados «hemoderivados», que solo pueden obtenerse a partir de la sangre de otras personas.

  • Se utilizan sobre todo para elaborar fármacos.

Entre las proteínas que transporta el plasma se incluyen los anticuerpos o defensas del organismo.

Las farmacéuticas lo usan de base para la fabricación de fármacos, llamados hemoderivados, que se basan en los anticuerpos. Los procesa y concentra para tratar enfermedades.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PLASMA?

El plasma tiene un uso directo principalmente en dos casos:

  • Hemorragias severas o personas con problemas de coagulación, pues el plasma contiene proteínas de la coagulación.
  • Personas con problemas en el sistema inmunitario, porque el plasma transporta las defensas.

El Plasma «convaleciente» o Hiperinmune

Durante la pandemia del virus Sars_Cov_2, también conocido como coronavirus, millones de personas contrajeron la enfermedad Covid-19 provocada por ese virus. Las personas que se contagian pueden resultar afectadas de forma distinta y presentar síntomas que van desde los asintomáticos a los muy graves. Lo peor de todo es que esta terrible enfermedad se está llevando por delante una gran cantidad de vidas humanas en todo el mundo.

A pesar de la gravedad que presentan algunos pacientes que pasan la Covid-19 en las UCIs de los hospitales, se abre para ellos una ventana de esperanza y ya se cuentan por millares los que también consiguen recuperarse por completo de tan terrible enfermedad. Se trata de enfermos que han sido tratados con el llamado PLASMA CONVALECIENTE o hiperinmune. Un plasma sanguíneo que está cargado de anticuerpos muy valiosos contra el coronavirus, producido por los pacientes de Covid-19 que han conseguido recuperarse de la enfermedad.

La donación de plasma sanguíneo siempre es importante para las Organizaciones de Donantes de Sangre y los Bancos de Sangre. Ahora que se ha demostrado que el plasma hiperinmune es una poderosa arma para luchar contra la pandemia, es muy importante que las personas que se recuperen de la Covid-19, y reunan los requisitos necesarios, se conviertan en donantes que puedan ayudar a su vez a otros pacientes Covid en las primeras fases de la enfermedad.

Publicado por fedsang

Fomento de la donación de sangre de forma voluntaria y altruistra en España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: