¿Quién puede Donar Sangre?

Puede ser donante de sangre cualquier persona, sin discriminación de ningún tipo, que cumpla con los requisitos necesarios.

Nadie será discriminado para donar sangre por razón de sexo, religión, etnia, nacionalidad, pensamiento, etc.

IMPORTANTE!!! La sangre no se puede fabricar. Los grupos sanguíneos son A, B, AB y 0 positivos y negativos y todos son igualmente importantes, si bien hay dos que por sus especiales características destacan sobre el resto.

El 0- es el UNIVERSAL por ser compatible con el resto (puede DAR a todos) y sólo puede recibir de sí mismo.

El AB+ es todo lo contrario, ya que sólo puede donar a sí mismo, pero es compatible para recibir de cualquiera de los demás.

Requisitos para donar sangre

Donar sangre es un acto solidario sencillo, rápido y seguro para el que tan sólo se necesita:

  • Tener entre 18 años y 65 años.
  • Pesar mas de 50 Kg.
  • Gozar de buena salud.
  • No donar nunca en ayunas.
  • No haber donado en los 2 últimos meses.
    • Los hombres hasta 4 veces al año.
    • Las mujeres hasta 3 veces al año.
Grupos Sanguíneos

En este enlace al B.O.E (Real Decreto 1088/2005, de 16 de septiembre) se puede consultar la legislación vigente en materia de donación de sangre.


Cómo saber si puedo donar sangre

El Instituto Canario de Hemoterapia y Hemodonación es el organismo oficial encargado del sistema transfusional en las Islas Canarias, y de él depende tanto la parte técnica como la parte de la promocional de la donación de sangre.

Además de las campañas que pone en marcha frecuentemente, dispone en su web www.efectodonacion.com de una curiosa y completa herramienta que permite a quien la utiliza saber si es apto para donar mediante las respuestas a un sencillo test.

TEST PARA AVERIGUAR SI PUEDES DONAR SANGRE


IMPORTANTE

EL RESULTADO DEL TEST ES ORIENTATIVO

Y NO SUSTITUYE AL RECONOCIMIENTO PREVIO A CADA DONACIÓN

Antes de la donación el donante recibe información sobre este proceso y las situaciones en las que no está indicado donar. Asimismo, debe responder a un cuestionario sobre los antecedentes sanitarios o posibles prácticas de riesgo y someterse a un reconocimiento médico que incluye el control de pulso, peso y tensión arterial, además de la determinación de la cifra de hemoglobina. Este proceso se realiza para garantizar que la donación sea lo más segura posible, tanto para el donante como para el receptor.

Publicado por fedsang

Fomento de la donación de sangre de forma voluntaria y altruistra en España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: