
Si desea participar en este gran movimiento solidario y donar sangre de manera altruista, puede acudir a cualquiera de los puntos fijos o móviles de recogida de sangre que hay repartidos por todo el país, y cuya localización y ubicación se puede consultar contactando con los Centros de Transfusión, Bancos de Sangre y Asociaciones de Donantes.
Recuerde que NO es necesario permanecer en ayunas –NO SE TRATA DE UNA ANALÍTICA-, aunque tampoco es recomendable donar inmediatamente después de una comida copiosa.
Si tiene dudas sobre su idoneidad para hacer una donación de sangre, lo mas adecuado es acudir a un Punto de Donación e informarse con el equipo facultativo.
Lo más importante es asegurarse de que se cumplen con los requisitos básicos para poder donar sangre, recordando que son: Tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 Kg, tener más de 18 años y gozar de buena salud.
También se debe velar por la seguridad de la salud del donante y la del receptor, por lo que en cada donación se extreman las medidas de higiene del personal y del material, siendo este de un sólo uso y desechable.
Durante la pandemia por el coronavirus, una de las actividades consideradas esenciales y que no se detiene en ningún momento es la donación de sangre. Para ello se extreman al máximo las medidas de seguridad, tanto de aforo como de higiene, con el fin de evitar cualquier riesgo de contagio entre las personas, así como proteger a la propia sangre donada que se ha de transfundir a los pacientes que la necesiten.

Cuando el donante llega al punto de donación, lo primero que debe hacer es cumplimentar un impreso. Con el impreso debidamente cumplimentado y acompañando este del DNI, o cualquier otro documento oficial válido, el donante pasa a realizar un pequeño reconocimiento médico por parte de un facultativo que le medirá la tensión, el hierro, además de hacerle una serie de preguntas para descartar posibles problemas de salud que le impidan poder donar. Por supuesto, este reconocimiento se celebra en un entorno de total privacidad, en un lugar independiente de la sala de donación.
A continuación, si el facultativo autoriza la donación, el donante pasa directamente a la sala donde el personal de enfermería se encarga de la extracción (450c.c. mas tres tubos para analizar) y de que no ocurra nada durante la misma.
Al finalizar la extracción al donante se le dan una serie de indicaciones para las horas posteriores a la donación y se le invita a un refrigerio para que vaya recuperando la parte líquida de la sangre que acaba de donar. Es importante ingerir líquidos sin alcohol para que este proceso se realice en menos tiempo.
La duración aproximada de todo el proceso es de unos 30 minutos, dependiendo de varios factores tales como el caudal y la velocidad de la sangre al ser extraída.
Pasado unos días, desde el Banco de Sangre se le comunicará con un simple SMS a su móvil que su donación es válida y no presenta anomalía alguna. En caso contrario, recibirá por carta certificada la comunicación en la que se indica el motivo del rechazo de su sangre y los pasos a seguir en caso de el donante pueda necesitar asistencia sanitaria o médica.

¿Cuál es el intervalo mínimo entre donaciones?
Es posible volver a donar sangre a los dos meses, tanto hombres como mujeres, pero con la condición de que en el periodo de 12 meses no se podrán superar las cuatro donaciones los hombres y tres las mujeres.